1. Sea identificable
Su nombre de dominio es la cara de su empresa en forma de URL. Por lo tanto, debe asegurarse de que realmente suene como una marca. Con sencillez, novedad y capacidad de memorización. Evite insertar guiones, números o cualquier otra cosa que lo haga sonar poco natural y complicado. Un gran ejemplo es Pepsi.com. Ese nombre de dominio está muy por encima de opciones inferiores como «Pepsi-cola.com» o «Pepsi-2-drink.com».
2. Que sea pronunciable
Este consejo está estrechamente relacionado con el primero. Aunque no es probable que los usuarios digan su nombre de dominio en voz alta, la pronunciabilidad sigue siendo importante. Esto se debe a lo que se denomina fluidez de procesamiento: la facilidad con la que nuestro cerebro puede procesar la información. Los nombres que no requieren que una persona piense demasiado son normalmente los más fáciles de recordar, y también es más probable que inspiren asociaciones positivas.
3. Sea corto, pero no demasiado
La brevedad puede ayudar a mantener un nombre de dominio simple y memorable, pero ser demasiado corto puede tener el efecto contrario. Compare «PastaScience.com» con «PastaSci.com». Gracias a la abreviatura, este último es más difícil de pronunciar y recordar, a pesar de tener menos caracteres. La primera versión funciona bien.
La clave está en encontrar un equilibrio. Hay que ser breve, pero no hay que cortar partes enteras del nombre.
En la búsqueda de la brevedad, muchos consideran utilizar un acrónimo para su nombre de dominio. Pero esto sólo es acertado si su marca o producto se conoce habitualmente por sus siglas. Por ejemplo, el sitio web del Fondo Mundial para la Naturaleza, se encuentra en WWF.org. Eso es perfecto para ellos, ya que su organización benéfica es ampliamente conocida y se refiere a ella simplemente como «WWF».
4. Ir tras el .com
Cuando se trata de extensiones, ser único no siempre es mejor. Aunque las nuevas extensiones como «.me» o «.pro» pueden resultar modernas y llamativas, «.com» sigue siendo la más fácil de recordar y la más utilizada. De hecho, ¾ de los sitios web utilizan una extensión «.com». Si no puede conseguir el «.com», opte por otras extensiones conocidas como «.es», «.net» o «.org». Luego, planifique la adquisición del «.com» en el futuro. Por supuesto, tendrá que comprobar primero quién es el propietario del .com. Si una gran marca ya es dueña de su .com preferido, lo más probable será que no pueda comprárselo en el futuro.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más Artículos
Kit digital para empresas sin trabajadores
Marketing digital
Kit Digital para empresas de más de 50 trabajadores
Marketing digital
Digitalice su negocio de hostelería con el Kit Digital para bares
Marketing digital
Kit Digital para farmacias
Marketing digital
Kit Digital para WordPress
Páginas Web
Subsanación de Justificaciones en el Programa Kit Digital
Marketing digital
Cómo usar el Kit Digital para potenciar su Empresa
Marketing digital
Mitos del Kit Digital
Marketing digital
Beneficios del Kit Digital para Empresas
Marketing digital
Kit Digital: ¿En qué se puede gastar la ayuda?
Marketing digital
Kit digital para abogados
Marketing digital